Skip to main content
REVISAMOS LAS NOTICIAS, DEBATES Y NOMBRES PROPIOS SANITARIOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS, Y NOS PREPARAMOS PARA LOS PRÓXIMOS.

La noticia sanitaria de la semana: Castilla y León, en el centro del debate sanitario

Esta semana, una vez más un tema sanitario ha estado en el centro de la actualidad política y a punto de romper un Gobierno autonómico. No sería la primera vez. En este caso, ha sido en Castilla y León, a cuenta de la aplicación de la Ley que regula la interrupción del embarazo y de un protocolo “fantasma” (porque ahora no se sabe si existe o no) que implicaría medidas como dejar que las mujeres que solicitan un aborto “escuchen” el latido fetal, o una ecografía en 4D, aunque esto último no quedó claro porque el vicepresidente García Gallardo admitió no saber “mucho de embarazos”. En plena precampaña de las elecciones autonómicas (que no están previstas en Castilla y León, pero todo puede ocurrir de aquí al 3 de abril), el Gobierno vio un filón y sacó la artillería pesada, con un requerimiento al Ejecutivo de Fernández Mañueco que recuerda a la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Veremos si el conflicto escala en los próximos días y desemboca en a) la intervención de las competencias autonómicas (poco probable) o b) la ruptura del Gobierno regional (no descartable). En ese caso, Castilla y León sería la decimotercera comunidad autónoma en convocar elecciones para el 28 de mayo. La tercera opción es que las aguas vuelvan a su cauce. Aún no se ha cumplido un año de la coalición PP y Vox.

Nombres propios: Carolina Darias reparte premios en Primaria

En este clima reivindicativo, que todo apunta a que se prolongará durante el año electoral, la ministra, Carolina Darias, que precisamente se presenta como candidata a las elecciones (a la alcaldía de Las Palmas), ha querido mostrar su apoyo a la Atención Primaria. Habrá quien piense que tiene poco margen de maniobra, habida cuenta que las CC AA son las que tienen las competencias de gestión. Pero esto no la ha frenado y, desde el pasado diciembre, continúa en su campaña que en este espacio hemos bautizado como “un país sanitario en la mochila”, con una particularidad. Allá donde va, condecora a médicos y profesionales de enfermería de Atención Primaria. La última, esta semana, en Cantabria, donde ha entregado la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad a la enfermera Aurora Aguilar, y en Ibiza, donde ha hecho lo propio con la Dra. Maria Tresserra. Y las semanas anteriores ha hecho lo propio en Navarra, Extremadura y la Comunidad Valenciana. Un reconocimiento que, aunque merecido, no se sabe si contribuirá a apaciguar a los profesionales.

Para los próximos días…

Queda sólo una semana para la cita más importante del año para miles de titulados de Medicina, Enfermería, Farmacia y otras profesiones sanitarias: el examen de formación sanitaria especializada más conocido como MIR, EIR, FIR, etc. El 21 de enero, de forma simultánea en todas las sedes de España, tendrá lugar la prueba. Es probable que la ministra o la secretaria de Estado aprovechen para visitar a los futuros especialistas sanitarios, como han hecho en años anteriores.