Skip to main content

Llegó septiembre y empieza el curso, también el de la sanidad. Este próximo otoño se presenta especialmente abierto en cuanto a “frentes” en el sector, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Éstos son algunos de los asuntos que ocuparán titulares en los próximos meses.

Trump, aranceles y vacunas

En la industria farma se siguen muy de cerca los movimientos al otro lado del Atlántico. La política arancelaria del presidente de EE UU ha provocado un terremoto comercial mundial que amenaza con tener efectos colaterales en el precio que pagamos por los medicamentos en Europa. Por otro lado, la deriva no excesivamente provacunas del país norteamericano y, en particular algunos estados, como Florida, tiene también en alerta a las compañías, pero, sobre todo, a los epidemiólogos.

¿Habrá Presupuestos?

De puertas para adentro, sin duda una de las cuestiones que más influirá en la sanidad el próximo año es si las administraciones cuentan o no con unos Presupuestos Generales del Estado. La actualidad política parece apuntar a que el Gobierno no conseguirá sacar adelante las Cuentas, aunque Pedro Sánchez ya ha anunciado que las presentará en todo caso. Se produciría entonces la tercera prórroga consecutiva, algo inédito en democracia. Esto no paralizaría la sanidad, pero sí perjudicaría al Gobierno, y también a las CC AA, al no estar garantizada una financiación adicional que les permita mejorar los servicios y la atención sanitaria.

A vueltas con el Estatuto Marco

Si se baja aún más al detalle sanitario, entre las (escasas) competencias del Ministerio de Sanidad, sin duda este septiembre la que más preocupa a Mónica García es la reforma del Estatuto Marco. Tanto, que ya ha advertido que, si el texto no va al Consejo de Ministros este otoño, su destino será acabar en un cajón. Sin embargo, el desencuentro con los representantes de los médicos, que querrían un estatuto propio sólo para esta profesión, es total. Esta misma semana, los sindicatos han plantado a la ministra y la acusan de querer “cerrar en falso” la negociación. Amenazan, incluso, con nuevas manifestaciones.

Ley de los Medicamentos

El otro asunto que la ministra se dejó para “la vuelta del verano” es la tramitación de la Ley de los Medicamentos. Este asunto también debería ir -en segunda vuelta- al Consejo de Ministros este mes de septiembre o, al menos, es lo que García aseguró que querría hacer. Habrá que ver si la situación política general, el equilibrio parlamentario y los distintos intereses en el sector le permiten llevar a cabo sus planes.  

Deja una respuesta

Ir al contenido