Skip to main content

En unos días, el 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, una fecha que invita a reflexionar sobre los factores que influyen en la calidad del abordaje clínico, más allá del diagnóstico y el tratamiento. Uno de ellos es la comunicación médico-paciente, que incide directamente en los resultados en salud. De hecho, se ha demostrado que una buena comunicación se relaciona con mejores resultados. Recientemente, en una jornada de la Fundación ECO, se ha destacado que las aplicaciones de inteligencia artificial mejoran la comunicación entre los profesionales sanitarios y las pacientes de cáncer de mama, lo cual repercute positivamente en los resultados clínicos.

De hecho, una investigación publicada este año en BMC Nursing sobre el uso de chatbots con estas pacientes muestra mejoras significativas en su comprensión general de los conceptos sobre el cáncer de mama y la información específica de la IA, si se compara con quienes recibieron una atención estándar.

En esta jornada se reveló, además, que modelos del lenguaje generalistas como ChatGPT, Gemini o Copilot, han logrado “resultados de mayor calidad lingüística y eficacia” que los especializados en medicina. Por lo tanto, disponer de estas herramientas en consulta puede ser de gran ayuda para profesionales y pacientes, aunque es necesario trabajar en que se conozcan sus beneficios y se garantice la seguridad y confidencialidad de los datos para así ganar la confianza de pacientes y profesionales. Su uso ético y responsable es indispensable para que puedan ser eficientes. En este sentido, es clave avanzar en marcos regulatorios claros, formación específica para los profesionales sanitarios y estrategias de comunicación que permitan explicar sus beneficios de forma transparente.

Precisamente el Estudio sobre aplicación de la inteligencia artificial, realizado dentro del proyecto del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), indica que al 41,4% de los encuestados les parece muy interesante (16,8%) o bastante interesante (24,6%) la aplicación de la inteligencia artificial en el sector salud, en relación al diagnóstico temprano de enfermedades, así como al mejor seguimiento de los pacientes.

En BERBĒS creemos que la comunicación es un factor clave que puede contribuir a mejorar el proceso de la enfermedad, facilitando la comprensión, el acompañamiento y la toma de decisiones informadas. Como agencia especializada en comunicación en salud, trabajamos para que el conocimiento científico, la innovación tecnológica y herramientas como la inteligencia artificial lleguen a la sociedad de forma clara, cercana y útil.

Deja una respuesta

Ir al contenido