“A la vuelta del verano”. Ésta es la frase que se utiliza estos días para casi todo. ¿Cuándo vas a empezar a hacer dieta y ejercicio? “Después del verano”. ¿Cuándo vas a ponerte con ese proyecto profesional que tenías entre manos? “Ya en septiembre”. Y en el mundo sanitario, ¿cuándo va a comenzar la tramitación de la Ley de los Medicamentos? Mónica García también querría iniciarla cuando haga menos calor, y así se lo trasladó a los consejeros de Sanidad de las CC AA en el Consejo Interterritorial celebrado hace una semana, donde aseguró que “le gustaría” llevar el texto al Consejo de Ministros, ya en segunda vuelta, en septiembre. Hay varios motivos. El primero, hay que ver si en septiembre habrá Gobierno y para cuánto tiempo -a día de hoy, todo parece indicar que sí, pero nunca se sabe- y en segundo lugar, aún están “valorando” las numerosas alegaciones recibidas, tanto por parte de las CC AA como de la industria. Ninguna de ellas se ha incorporado en firme. Como consecuencia, las autonomías gobernadas por el PP, con el vicepresidente del Interterritorial y consejero de Castilla y León a la cabeza calificaron de “bodrio” el texto actual. La ministra, no obstante, se muestra optimista. A la vuelta del verano se verá quién se acercaba más a la realidad.
La letra pequeña del barómetro sanitario
Esta semana en la que cada vez son más los que permanecen en “modo vacaciones”, es el momento que el Ministerio de Sanidad ha elegido para publicar el Barómetro Sanitario 2025. Se trata de una de las encuestas sanitarias más antiguas en España, que el Ministerio de Sanidad realiza junto con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En función de los datos obtenidos, y también de las circunstancias políticas o de otro tipo, los ministros deciden publicarlo en una u otra fecha (si no lo hace el Ministerio, el CIS está obligado a hacerlo), con rueda de prensa y fanfarria, o con un perfil más bajo. En esta ocasión, el Ministerio lo ha hecho público en julio con el titular “Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública valoran positivamente la atención recibida”. Un buen dato, sin duda, pero que es preciso completar con la “letra pequeña”. Y esta nos dice que la sanidad no se ha acabado de recuperar tras la pandemia. El porcentaje de personas que percibe que la sanidad pública funciona bien ha pasado del 72,1% en 2019 al 53,9% en 2025. Los que opinan que la sanidad pública “necesita cambios importantes o profundos” casi se han duplicado en los últimos seis años (del 23,3% al 45,1%). Y luego, otros datos que invitan a la reflexión: sólo un 21% de ciudadanos consigue cita con su médico de familia el día que se empieza a sentir enfermo. Para algunas pruebas diagnósticas, los ciudadanos dicen haber esperado, de media, 113 días (es la primera vez que el barómetro incluye esta pregunta). Más del 20% necesita atención en salud mental. Y, en medio de todas estas cifras, ya son casi un tercio los que cuentan con un seguro privado de salud.