Skip to main content

Hubo tensión, pero las aguas volvieron a su cauce. Cada uno con su relato, cada uno señalando a la otra parte por “rectificar” y “recular”, pero al final sucedió lo que pronosticábamos hace dos semanas: el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas de todo signo volvieron a verse las caras en el Interterritorial y llegaron a acuerdos. En concreto, compartirán los datos de cribados, pero sólo tres indicadores concretos sobre las pruebas para detectar de manera precoz tres tipos de tumores: mama, colon y cérvix. El acuerdo se veía venir por los dos lados: ni Sanidad tiene competencias para amedrentar a los gobiernos autonómicos ni estos pueden enfadarse de por vida, porque muchos acuerdos que les afectan dependen del Interterritorial. Prueba de ello fue que, en contra de lo que se había publicado, la reunión no fue monográfica. Entre otros asuntos, se aprobó el reconocimiento de 37 nuevos centros de referencia (CSUR) en ocho CC. AA., y se abordó la futura (y necesaria) Estrategia de la IA en el Sistema Nacional de Salud. En definitiva, aunque la crisis de los cribados no está cerrada y esta semana ha habido nuevos ceses y nombramientos en Andalucía, la sanidad avanza y las aguas vuelven a su cauce. Por el momento.

Cuatro días de huelga por el Estatuto Marco

Pero no le durará mucho a Mónica García la tranquilidad. Si el foco autonómico está controlado por ahora, incluso el relato ganado, el “incendio” del Estatuto Marco no acaba de sofocarse. Este sábado está convocada en Madrid una nueva manifestación a la que están llamada los facultativos, después de que las negociaciones sobre esta norma hayan encallado. Y esta es sólo la previa de los cuatro días de huelga nacional convocados en diciembre, justo a la vuelta del puente, y a la que ya se han adherido el Foro de la Profesión Médica y los sindicatos mayoritarios. Así que el acuerdo no parece cercano. Y para colmo, es posible que los esfuerzos de unos y otros -Ministerio y profesión- no hayan servido de nada: si continúa el bloqueo de Junts en el Parlamento, la reforma del Estatuto Marco, como muchas otras leyes, no saldrá adelante.

Deja una respuesta

Ir al contenido