Acaba un año revolucionado, entre otras muchas cosas, por el impacto y evolución de las nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación y, sin duda, la IA continuará siendo protagonista a la hora de generar contenido. Es importante insistir en su buen uso, pues como comunicadores de información sobre salud, tenemos una gran responsabilidad. Por mucho que evolucione la tecnología y las herramientas, no hay que dejar de lado la parte más humana. Así, parece ser que la comunicación asistencial en el campo de la salud va a ser uno de los temas principales que se van a abordar a lo largo de 2025. ¿Por qué es tan importante? Porque comunicar es mucho más que un titular atractivo, también lo es, por ejemplo, la conexión entre pacientes y cuidadores con los profesionales sanitarios. Conseguir tener una buena comunicación permite brindar una atención integral y humanizada.
Tenemos que estar muy atentos a los congresos y jornadas sobre información y salud del próximo año. Uno de ellos, el Congreso de Comunicación y Salud de semFYC, que en 2025 celebrará su 34 edición y según su programa será bajo el lema “Escuchar para entender, entender para acompañar”. El otro de los grandes encuentros será el Congreso de ANIS, del que todavía no tenemos fechas claras, pero sí sabemos que la próxima edición será en Zaragoza, según han informado desde la entidad.
Estos foros son muy necesarios para los profesionales de la comunicación especializados en salud, pues facilitan estar al día de la información que interesa tanto a la sociedad como a los profesionales sanitaros. También, es una oportunidad de reunirse con diferentes perfiles del ámbito periodístico (periodistas, agencias, profesionales de gabinetes de prensa de hospitales, laboratorios, sociedades científicas…), lo que permite tener una visión 360º del campo de la comunicación. De esta forma se generan sinergias y se estrechan relaciones con un único objetivo: que todo lo que se comunica acabe teniendo un impacto positivo en la salud de las personas y una mejora en su calidad de vida.
Estos encuentros también generan debate entre profesionales para intercambiar opiniones y enriquecer el conocimiento, por ello es muy importante que los temas de las mesas redondas tengan unos objetivos muy claros y específicos.
Desde BERBĒS estamos comprometidos con todo este tipo de eventos que nos ayudan a seguir enriqueciendo nuestra labor como periodistas.