GSK
GSK
Periodistas que innovan en salud respiratoria
Los Premios de Periodismo en Respiratorio “Innovación que se respira” son una iniciativa que desarrolla GSK junto a BERBĒS desde 2018 con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la salud respiratoria. En la quinta edición celebrada en 2023 se presentaron un total de 55 candidaturas y 34 periodistas.
Cliente
![](http://cdn-6329ac32c1ac188968e9d5a5.closte.com/wp-content/uploads/2023/02/BRB_Portfolio_Logo_GSK_ok-1.png)
Reto
- Visibilizar enfermedades como el asma y la epoc, que ocupan menos espacio en medios que otras.
- Aumentar el interés de los periodistas y medios de comunicación en la salud respiratoria.
01
Convocatoria abierta a medios escritos y audiovisuales con un premio en metálico para trabajos relacionados con las áreas de interés: salud respiratoria, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
02
Jurado compuesto por profesionales de la Medicina en el área de Respiratorio y de la Comunicación de reconocido prestigio.
03
Amplia difusión de las bases y la convocatoria, análisis pormenorizado y selección de trabajos susceptibles de ser presentados.
Resultados
Participación edición en 2023
En la quinta edición se presentaron un total de 55 candidaturas y 34 periodistas.
Participación de medios
Participaron medios escritos y audiovisuales, especializados y generales, en su mayoría, con reportajes sobre asma y epoc. Tras cinco años, el premio se ha consolidado como un referente en el periodismo sanitario.
Periodistas que innovan en salud respiratoria
Info
¿De qué se trata?
Cliente
![](http://cdn-6329ac32c1ac188968e9d5a5.closte.com/wp-content/uploads/2023/02/BRB_Portfolio_Logo_GSK_ok-1.png)
Info
Los Premios de Periodismo en Respiratorio “Innovación que se respira” son una iniciativa que desarrolla GSK junto a BERBĒS desde 2018 con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la salud respiratoria. En la quinta edición celebrada en 2023 se presentaron un total de 55 candidaturas y 34 periodistas.
Reto
- Visibilizar enfermedades como el asma y la epoc, que ocupan menos espacio en medios que otras.
- Aumentar el interés de los periodistas y medios de comunicación en la salud respiratoria.
Estrategia
¿Cómo se llevó a cabo?
01
Convocatoria abierta a medios escritos y audiovisuales con un premio en metálico para trabajos relacionados con las áreas de interés: salud respiratoria, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
02
Jurado compuesto por profesionales de la Medicina en el área de Respiratorio y de la Comunicación de reconocido prestigio.
03
Amplia difusión de las bases y la convocatoria, análisis pormenorizado y selección de trabajos susceptibles de ser presentados.
Resultados
¿Qué objetivos se alcanzaron?
Participación edición en 2023
En la quinta edición se presentaron un total de 55 candidaturas y 34 periodistas.
Participación de medios
Participaron medios escritos y audiovisuales, especializados y generales, en su mayoría, con reportajes sobre asma y epoc. Tras cinco años, el premio se ha consolidado como un referente en el periodismo sanitario.