Este próximo 14 de febrero, día en el que se celebra el amor en todas sus formas, es crucial que reflexionemos sobre el bienestar colectivo, especialmente si tenemos en cuenta que en 2025 la salud en España se enfrenta a importantes desafíos. Por ejemplo, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia del cáncer aumentará un 3,3% este año, lo que pone de manifiesto la necesidad de reforzar la prevención, el diagnóstico temprano, así como el acceso a tratamientos de calidad para todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica o social.

A la par, la situación del sistema sanitario sigue siendo un tema que preocupa tanto a los ciudadanos como a los profesionales sanitarios e instituciones, ya que la desigualdad en el acceso a la sanidad, las largas listas de espera y la falta de recursos asistenciales en ciertas zonas urbanas y rurales siguen afectando a miles de personas en nuestro país.
En este contexto, las empresas también tienen un papel clave. Y es que, invertir en programas de prevención y crear entornos laborales saludables no solo beneficia a los trabajadores, sino que también es una responsabilidad social que las empresas deben asumir. Las políticas laborales que fomenten la salud integral de los empleados tienen un impacto directo en la calidad de vida de la población y, por tanto, en la sostenibilidad del sistema sanitario.
Este San Valentín, más que nunca, desde BERBĒS, empresa comprometida en la salud de la población, queremos recordar que sólo con un enfoque integral, que contemple la prevención, la equidad en el acceso y el compromiso de todos los actores sociales, lograremos construir una sociedad más sana. Porque, al final, cuidar la salud de todos es el mayor acto de amor que podemos ofrecer.