Las claves sanitarias de la semana: el descontento sanitario crece

Las claves sanitarias de la semana: el descontento sanitario crece
27 enero, 2023 BERBĒS
Revisamos las noticias, debates y nombres propios sanitarios de los últimos días, y nos preparamos para los próximos.

La noticia sanitaria de la semana: Mareas en Cataluña

La negociación se mantuvo hasta el último momento, pero no pudo ser. Al menos, en Cataluña, donde esta semana ha comenzado, como estaba previsto, la huelga de médicos. En la otra comunidad autónoma donde se habían anunciado paros sanitarios, Aragón, sí que se pudo alcanzar un acuerdo in extremis. La huelga de médicos catalanes no es la primera, sino una más de un ciclo de protestas, con especial foco en la Atención Primaria, que comenzó en Madrid y ha llegado a la mitad de las CC AA. Con los médicos catalanes, la huelga llega, además, a territorio no electoral, pues esta Comunidad no celebra elecciones autonómicas el próximo 28 de mayo, por lo que se puede deducir que el descontento médico es aún más genuino o bien que se ha producido un efecto contagio. En Cataluña, además, se han agregado a la protesta otras “mareas”, pues la huelga de los facultativos coincide en el tiempo con la de taxistas y profesores.

Nombres propios: Fernando Simón y las predicciones

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, es un técnico experto en salud pública y epidemiología, con una gran experiencia en crisis y un importante papel como portavoz en el primer año de la pandemia de Covid-19 que, sin embargo, es recordado por muchos por una frase, que pronunció hace ahora tres años. La famosa sentencia sobre que no habría “más allá de algún caso diagnosticado” de SARS-CoV-2 en España, a lo sumo. Esta semana, no sabemos si haciendo un guiño sobre ese momento, una vez pasadas las fases críticas, ha hecho otra predicción que recuerda un poco en la forma a la anterior: las mascarillas en el transporte público dejarán de ser obligatorias “la semana que viene, o la siguiente”. Pero esta vez contaba con más información y no ha dejado casi lugar a la duda, pues sólo un día después de su vaticinio, la ministra de Sanidad anunciaba que las mascarillas desaparecerán de metro, autobuses, etc. a partir del 7 de febrero, cuando se estudiará el asunto en Consejo de Ministros. Eso sí, seguirán en centros sanitarios.

Para los próximos días…

La escalada de las huelgas sanitarias en diversas CC AA que comenzó hace dos meses continúa la semana que viene. Esta vez, está prevista en Navarra, donde se intensifican las negociaciones para intentar evitar sumarse a las CC AA con paros de médicos el 1 de febrero.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.